Las elecciones que se llevarán a cabo en Coahuila el próximo 1 de junio para renovar el Poder Judicial del Estado, tendrán un total de ocho boletas electorales, sumadas a las seis boletas federales, cada ciudadano recibirá 14 boletas para elegir a los jueces, magistrados e integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Lo anterior fue dado a conocer por el presidente del Poder Judicial en Coahuila, Miguel Mery Ayup, quien explicó que las elecciones en la entidad generan un enorme reto para las autoridades electorales federales y estatales, ya que deberán explicar de manera muy clara a los electores cómo emitir su voto para la validación de las planillas que serán presentadas en estas elecciones federales extraordinarias concurrentes.
“Las boletas en Coahuila serán ocho en total, están diseñadas cada una de ellas para la elección de los cargos de magistrados del pleno del tribunal, magistrados distritales, tribunal disciplinario y jueces en las materias de civil, familiar, mercantil, penal y laboral”, puntualizó.
Explicó que el proceso electoral se llevará a cabo con la participación de comités integrados por ciudadanos y, a diferencia de otros tipo de elecciones, en las casillas no habrá representantes de partidos políticos, como ocurre en la renovación de cargos como alcaldes, gobernador, diputados o presidente.
“Los comités ciudadanos son los responsables de evaluar los perfiles de los candidatos, por eso las listas de candidatos serán enviadas por los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo y, posteriormente, al Instituto Electoral de Coahuila a mediados de febrero”, aseveró.
Mery Ayup, recordó que la elección se llevará a cabo el 1 de junio, pero el próximo 31 de julio finalizará el periodo de los actuales magistrados y jueces.
Asimismo, mencionó que los candidatos electos tendrán un periodo de nueve años y la posibilidad de ser reelectos para un periodo inamovible.
Finalmente, agregó que el periodo de campañas será muy reducido, pues los aspirantes a los cargos dentro del Poder Judicial sólo tendrán 20 días, además no se podrán utilizar recursos públicos ni propios para la promoción, lo que seguramente llevará las propuestas al terreno de las redes sociales, pero sin que estas sean pagadas o patrocinadas por ninguna persona.