El Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, rindió su Informe de Actividades del año 2024, ante el Pleno del Tribunal y el Consejo de la Judicatura, en presencia del gobernador Manolo Jiménez Salinas, el alcalde Román Alberto Cepeda, además de legisladores, funcionarios estatales y municipales, así como invitados especiales.
Resaltó que junto con la Fiscalía de Coahuila, el Centro de Justicia y Empoderamiento de la Mujer, la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez, se diseñó una herramienta para el registro y monitoreo de las medidas de protección otorgadas a las mujeres víctimas de violencia, con el objetivo de mejorar la atención a través de la coordinación entre las autoridades.
También indicó que por medio del Instituto Estatal de Defensoría Pública, atendieron a 159 mil 478 personas, y en este 2025, a través de Mejora Coahuila, se llevará asesoría jurídica gratuita y mediación a todos los barrios, colonias y ejidos de Coahuila.
Resaltó que con la justicia alternativa, promovieron la resolución pacífica de conflictos, iniciando 2 mil 437 procedimientos de mediación.
Indicó que mediante los órganos jurisdiccionales, se dio atención a 223 mil 618 asuntos, de los que el 37.8 por ciento son del ramo mercantil, el 32.1 por ciento son familiar, 16 por ciento civil, el 8 por ciento son hipotecarios, el 2.1 por ciento en el juzgado especializado en violencia familiar y el 8.1 por ciento en materia penal.
El Magistrado Presidente sostuvo que la construcción de puentes con el Ejecutivo y Legislativo estatal permitirán que la transición planteada en el sistema de justicia nacional, encuentren en Coahuila un Poder Judicial fuerte y capaz de afrontar el reto.