¿Quién es José María Riobóo, el contratista cercano a AMLO?

Este hombre fue protagonista en el último debate presidencial. Anaya lo acusa de ser contratista favorito de AMLO

0
2365

“Incansable, polifacético, apasionado, generoso, un ser humano entregado a su profesión y a su país”.

Así fue como la compañía mexicana Cemex describió a José María Riobóo al entregarle el Premio a la Vida y Obra 2011 como reconocimiento por su labor profesional.

Hoy, el ingeniero mexicano fue uno de los protagonistas involuntarios del tercer debate presidencial cuando fue mencionado por Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente(PAN, PRD y Movimiento Ciudadano).

Anaya dijo que Riobóo participó en el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el cual no fue aceptado y por eso se acercó a Andrés Manuel López Obrador para “echar pestes” de la obra; el candidato presidencial del PAN le preguntó a AMLO si era o no corrupto, después de mostrar una foto donde aparecen el tabasqueño y Riobóo juntos.

Además, el candidato presidencial panista acusó a López Obrador de haberle entregado contratos directos a Riobóo por 170 millones de pesos.

Y a todo esto, ¿quién es José María Riobóo?

INICIOS

Egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José María Riobóo colaboró durante 12 años en la empresa Presforzados Mexicanos como director técnico, participando en proyectos como las primeras tres líneas del Metro de la Ciudad de México, las cubiertas de la Alberca y del Gimnasio Olímpico, la cubierta del Palacio de Deportes, así como puentes y pasos a desnivel en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Además, el ingeniero fue profesor de Matemáticas e Introducción a la Ingeniería, así como integrante del Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería de la máxima casa de estudios del país.

Con su experiencia académica y profesional, José María Riobóo Martín fundó el 2 de abril de 1974 el Grupo Riobóo con el fin de desarrollar el diseño estructural para la construcción de obras de ingeniería civil.

El Grupo está conformado por cinco empresas: Riobóo, (diseño integral de proyectos de ingeniería); Jorod (diseño estructural); Consultoría Riobóo (coordinación y supervisión de la construcción de obras públicas); Ingeniería Riobóo (servicios de gerencia de proyectos; dirección, coordinación y supervisión de la construcción de proyectos privados) y Presforza Ingenieros (servicios de refuerzo de estructuras existentes).

“Es indudable que el factor más importante que ha permitido a Grupo Riobóo su desarrollo y su permanencia de más de 30 años en el medio ha sido la oportunidad que nos han brindado nuestros clientes para servirles y su apoyo al ofrecerles alternativas novedosas y en algunos casos revolucionarias”, escribe el ingeniero en la página oficial del Grupo.

Entre los principales clientes de Grupo Riobóo se encuentra El Palacio de Hierro, plantas de Renault, de Procter & Gamble en México y Sudamérica, hoteles como Nikko, Presidente y W, así como el ITAM, la UNAM, el Centro Nacional de la Artes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Centro Asturiano de México.

RELACIÓN CON AMLO

El exitoso ingeniero tuvo relación con el Gobierno de la Ciudad de México, bajo el mando de Andrés Manuel López Obrador, a través de cuatro adjudicaciones directas, de 2002 a 2005, por un monto de 171 millones de pesos.

Las adjudicaciones formaron parte del Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación del Distrito Federal (Fimevic), creado para el desarrollo y construcción del Segundo Piso del Anillo Periférico, del Viaducto y de otros proyectos viales.

De estas adjudicaciones, la más grande fue por un monto superior a los 161 millones de pesos que se usaron para un proyecto vial y estudios de impacto ambiental, urbano y vial así como el proyecto ejecutivo para la construcción de las vías rápidas de la Ciudad de México.

“Por experiencia sabemos que las obras de este tipo dependen de la voluntad política, al aumentar la inversión pública y privada, pues repercuten en áreas muy transitadas, se enfrentan criterios dispares y sólo con el paso del tiempo se comprueba la connotación positiva que tienen para los pobladores de la zona, que dispondrán de banquetas más amplias, jardinadas, menos tránsito local, mejor imagen urbana, más iluminación y, sin duda, una distinta calidad de vida”, dijo Riobóo en una entrevista al respecto de esta mega obra.

CON EBRARD

Bajo el gobierno capitalino del perredista Marcelo Ebrard (2006-2012), la empresa constructora Riobóo ganó la licitación para la ampliación de la ruta del Metrobús que corre sobre la Avenida de los Insurgentes en el tramo de Doctor Gálvez al Caminero, donde se instalaron ocho estaciones más de ese transporte.

El costo total del proyecto fue de 13 millones de pesos.

NUEVA COLABORACIÓN

El 3 de noviembre de 2015 Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente del Consejo Nacional de Morena, dio una conferencia junto a José María Riobóo y el experto en avalúos, topografía y geodésica, Sergio Samaniego Huerta.

El motivo del evento fue presentar la Propuesta Alterna al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, con un costo de 63 mil millones pesos, cinco pistas y a finalizarse a 30 meses.

Un par de semanas después, el 30 de noviembre de 2015, López Obrador informó que revisaría con Riobóo la propuesta alterna al NAIM, al que catalogó como técnicamente inviable, pues el suelo firme estaba a más de 80 metros de profundidad.

Este martes durante el último debate presidencial, Ricardo Anaya criticó a López Obrador y aseguró que José María Riobóo participó en el proyecto de las pistas del Nuevo Aeropuerto.

“Como perdió la licitación, se presentó con Andrés Manuel en la obra para descalificar el proyecto. AMLO ya tiene a sus contratistas favoritos”, escribió Anaya respecto a la relación AMLO-Riobóo.

Y UN HERMANO

José Ramiro López Obrador, uno de los hermanos del candidato presidencial, también ha colaborado con Riobóo.

En 2006, José Ramiro era alcalde de Macuspana, Tabasco, bajo las siglas del PRD-PT y Movimiento Ciudadano, y en dicho año le entregó a una de las empresas de Grupo Riobóo un contrato para la construcción del Proyecto Macuspana XXI.

El Proyecto Macuspana XXI tuvo problemas para su edificación y en mayo de 2010 el gobierno municipal de Macuspana denunció a José Ramiro López Obrador por el delito de peculado de 50 millones de pesos, como consta también en las denuncias hechas en 2006 en puntos de acuerdo en el Senado y la Cámara de Diputados.

En su momento la autoridad municipal de Macuspana aseguró que el hermano de López Obrador realizó transacciones de terrenos y malversó recursos destinados a la construcción de la megaobra.

Las denuncias no prosperaron.

En junio de 2008, José Ramiro López Obrador asumió la dirigencia estatal del PRD, partido al que renunció en 2013 para formar parte de Morena, instituto que dirigió a nivel estatal en Chiapas.

Con información de Nacion321.com

Comentarios de Facebook