Congreso de Coahuila lanza más de 15 exhortos a CFE por constantes fallas eléctricas

0
48

El Congreso de Coahuila ha realizado más de 15 exhortos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde el 2024, exigiendo atención urgente a las fallas en el suministro eléctrico que afectan a miles de familias en distintas regiones del estado.

Durante la sesión de la Diputación Permanente llevada a cabo este martes, el legislador Álvaro Moreira obtuvo el respaldo de sus compañeras y compañeros para emitir un nuevo llamado a la CFE, ante la falta de inversión en mantenimiento y obra pública, situación que, dijo, ha agravado la crisis energética local.

“Han sido más de quince llamados urgentes que, desde este Congreso, diputadas y diputados de diferentes partidos políticos hemos realizado desde el pasado año para que la Comisión Federal de Electricidad atienda, de fondo, esta problemática. Pero, lejos de solucionarse, el aumento de dichas fallas se ha elevado”, señaló el legislador.

Moreira advirtió que, según la Cuenta Pública 2023, el gasto en inversión de la CFE fue 97.2% menor al presupuesto aprobado. En 2024, la tendencia continuó, pues apenas se ejerció el 25.8% del recurso destinado a infraestructura y mantenimiento eléctrico, siendo este uno de los factores que han agravado la situación.

Por ello, el legislador solicitó que el Congreso exhorte a la CFE a ejercer en tiempo y forma los recursos públicos asignados para garantizar un suministro eléctrico continuo y confiable en Coahuila.

Las fallas eléctricas se han intensificado en las últimas semanas, especialmente tras las fuertes lluvias y ráfagas de viento que han afectado diversas zonas. Señaló que en la región sureste, particularmente la capital Saltillo, se han registrado apagones en sectores clave como el centro de la ciudad, impactando a más de 50 mil personas y ocasionando cortes en el suministro de agua potable.

En Torreón, las fallas han dejado fuera de operación hasta el 35% de los 96 pozos activos, provocando desabasto de agua, situación que ha generado protestas ciudadanas, con bloqueos viales e incluso quema de llantas como expresión del hartazgo social.

En los Cinco Manantiales, las interrupciones se han vuelto constantes, sin que la CFE brinde información sobre las causas, lo que ha incrementado el malestar y la posibilidad de manifestaciones en las oficinas del organismo.

“Las interrupciones en el servicio no solo provocan que se apaguen los focos o que los hogares queden bajo la sombra, sino que daña considerablemente el acceso a servicios públicos, disminuye las condiciones de seguridad vial, ocasiona problemas de tránsito, atenta contra las comunicaciones. En el ámbito comercial, causa riesgos en el funcionamiento de maquinarias, paraliza los sistemas de manufactura, colapsa la atención de escuelas, negocios, clínicas y hospitales, entre muchos más”, advirtió Moreira.

El legislador enfatizó que, ante el impacto del cambio climático, las olas de calor, heladas y otros fenómenos meteorológicos, es urgente que la CFE lleve a cabo acciones para eficientar la Red Nacional de Transmisión.

“Es prioritario e impostergable que la Comisión Federal de Electricidad implemente de forma inmediata las acciones y estrategias necesarias que permitan prevenir y resolver las fallas en su operatividad, garantizando a la población un suministro eléctrico confiable y de calidad”, concluyó.

Comentarios de Facebook