Se unen Poder Judicial y DIF Coahuila para atención integral en Coahuila

0
182

En un esfuerzo conjunto por mejorar la atención a las familias coahuilenses, el Sistema DIF Coahuila y el Poder Judicial del Estado han implementado diversas acciones para optimizar los procesos de los Centros de Atención e Integración Familiar (CAIF) en la entidad. A través de capacitaciones especializadas entre jueces y psicólogos, buscan brindar una atención más eficiente y oportuna a los casos familiares que requieren intervención judicial y psicológica.

Crean un espacio de diálogo

Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, y Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia, dieron inicio a los Encuentros Regionales entre el Poder Judicial y los CAIF, creando un espacio de diálogo y formación para los colaboradores de ambas instituciones. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la salud mental de las familias que atraviesan procesos judiciales, contribuyendo a la reconstrucción del tejido social y familiar.

Con estas acciones, seguimos fortaleciendo la atención a la salud mental de las familias, logrando una reestructuración del tejido familiar y social, y promoviendo la continuidad de la colaboración entre el Poder Judicial y el DIF Coahuila”

Los encuentros, que comenzaron en la región Sureste, se han replicado con éxito en las regiones Norte, Carbonífera, Centro, y este mes en la región Laguna. Estas jornadas de trabajo han contado con la participación de figuras clave como Alejandro Cepeda Valdés, director general del DIF Coahuila, y María Eugenia Galindo Hernández, magistrada de la Sala Civil y Familiar, además de jueces, magistrados distritales, secretarios de acuerdo y personal de los CAIF.

Capacitación y colaboración interdisciplinaria

Durante los encuentros, se ha proporcionado capacitación en psicología forense y psicología clínica, además de ofrecer información sobre los servicios que brindan los CAIF. Al finalizar las capacitaciones, se realizan conversatorios entre jueces y psicólogos, con el fin de establecer acuerdos que agilicen los procesos donde es necesaria la intervención de los CAIF, mejorando la comunicación y los servicios que se ofrecen a la sociedad coahuilense.

Centros CAIF

Alejandro Cepeda Valdés, director general del DIF Coahuila, recordó que los Centros de Atención e Integración Familiar fueron fundados en 1994 para responder a problemas detectados en las familias coahuilenses, tales como violencia familiar, adicciones, problemas emocionales y de pareja, conductas de riesgo y suicidio. Actualmente, existen 28 centros en todo el estado, cuya misión es fortalecer la estructura familiar y mejorar la calidad de vida mediante la atención psicológica y la prevención.

Con estas iniciativas, el DIF Coahuila y el Poder Judicial continúan trabajando en sinergia para promover estructuras familiares más sólidas y funcionales, en beneficio de la población coahuilense.

Comentarios de Facebook