A la greña, los grupos políticos de San Pedro

Por María Guadalupe Durán Flores

0
881
  • Hoy En Monclova la expo-militar y Feria del Libro en el Museo Pape
  • Denise Dresser abrirá la  Jornada presentando libro
  • Propone Verónica Martínez total eliminación a la  de aranceles en importación
    del Acero y el aluminio

Voy con mi hacha

Los dos eventos mas importantes en el rubro cultural tienen lugar hoy en la ciudad de Monclova; el primero de ellos es la inauguración a las 4 de la tarde de la Feria del Libro en el Museo Biblioteca Pape.

La periodista mexicana Denise Dresser abrirá la jornada de eventos con la presentación del libro de su autoría “Manifiesto Mexicano”

Vale decir que los eventos se inician desde las once de la mañana para dar oportunidad a desahogar la agenda repleta de actos interesantes todos.

En el paquete de actividades que conforman la Feria del Libro en el Museo Biblioteca Pape, se incluyen eventos como por ejemplo el Encuentro Nacional de Novela Gráfica con la participación de escritores de Coahuila y Nuevo León, además de Monólogos, Muestras Culinarias, Jornadas Históricas con los grupos de Historiadores de Coahuila y de Monclova..

Igualmente se contemplan Torneos de Ajedrez, Foro Sobre el Desarrollo Humano por parte de escuelas de la UA de C y la Universidad Vizcaya de Monclova. Un encuentro nacional de literatura infantil y juvenil, con la presencia de jóvenes estudiantes de las diversas instituciones educativas de la región centro.

No va a faltar el Encuentro Nacional de la Cultura Digital, con verdaderos expertos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y la de Coahuila; se prevé un encuentro Nacional de Ciencia, con alumnos de educación media superior del estado.

Para el sábado 3 están programadas 3 lecturas para niños, y la presentación de diversos libros sobre cuentos infantiles; un dia después se darán a conocer los libros que fueron publicados por la editorial PAPE de los autores de la región centro.

En San Pedro de las Colonias, los grupos políticos que se echaron un clavado a lo hondo para llevar a la presidencia municipal a la doctora Patricia Grado, siguen dándose hasta con la cubeta en un esfuerzo por ganar posición es para sus adeptos y seguir con las cuotas de poder en el municipio..

Y mientras eso siga pasando y no se pongan de acuerdo, los simpatizantes del próximo funcionario de la SEGOB, de Edgar Sánchez Garza, diputado local, del ex alcalde Juan, Juanito González, ex alcalde él, y la poquita morralla, seguirá en el aire.

No pasa lo mismo en Matamoros, donde por cierto ya salió humo blanco.

Por lo pronto el feliz mortal que ya trae un nombramiento que todavía escurre tinta, es Agustín Jaime Sifuentes Rojas, contador de conocida y reconocida trayectoria priista, pero con eso de que MORENA recibe a todo aquel o aquella que se arrepienta, le dieron chamba de contralor en la administración de Horacio Piña Junior de quien la gente del municipio, espera todos los beneficios a los que las familias tienen derecho y las administraciones anteriores les habían escamoteado.

Desde el podio del Senado de la República, la senadora coahuilense Verónica Martínez García solicitó a la Secretaría de Economía, mantener las negociaciones con el gobierno estadounidense para lograr eliminar en su totalidad los aranceles del 25 y 10 por ciento a las importaciones del acero y aluminio derivados de la medida 232.

Vale decir que la de ayer fue la segunda ocasión en que la política coahuilense hace uso de la tribuna senatorial para referirse a la preocupación por las afectaciones a la industria siderúrgica mexicana ante las restricciones comerciales de la sección 232, que a poco más de cinco meses de su aplicación, han reducido el número de exportaciones de México en un 30 por ciento.

Luego de enumerar las razones de tal preocupación, dijo que a diferencia de otros países, la industria mexicana no recibe subsidios gubernamentales, ni forma parte del exceso de capacidad global en materia siderúrgica”.
Explica que en caso de no obtener una respuesta positiva en el lapso de tiempo esperado, solicita desde ya al gobierno mexicano implementar bajo el principio de reciprocidad, medidas espejo a Estados Unidos; es decir, mismos aranceles a los mismos productos en la industria del acero, principio que afectaría a la competitividad de la región comercial.

Comentarios de Facebook