Drogas y violencia

Por Jesús R. Cedillo

0
994

Tres o cuatro meses son muchos meses. Es el tiempo en que hemos tenido dos Presidentes de México: uno que ya manda (Andrés Manuel López Obrador) y otro que no manda y ya se quiere ir (Enrique Peña Nieto). En medio, entrampados, así estamos los mexicanos. Se cumple aquello que decían nuestros padres o abuelos cuando daban órdenes: sube el piano hijo… no hijo, baja el piano. Así estamos. Con el piano sobre nuestras espaldas y todos jodidos. Vaya pues, así está México desde hace mucho tiempo. No es nuevo, pero ahora todo gira en torno a un rayo de esperanza para nuestras vidas, un rayo de cambio que AMLO supo vender en 18 años en campaña. La reseca puede ser mortal para millones de mexicanos los cuales votaron a ciegas (literalmente) por él y su corte.

AMLO va a gobernar a partir del 1 de diciembre, pero ya nada más sus declaraciones son las vistas y oídas. Su equipo tiene los reflectores. Es el caso de la señora Olga Sánchez Cordero quien será su Secretaria de Gobierno. Recientemente habló de que no se trata de “legalizar” sino de “despenalizar” las drogas, tanto la mariguana como la amapola. Caray, terminología jurídica la cual poco o nada tiene qué ver con la vida real. En sus propias cifras y palabras aportadas en entrevista (23 de agosto), el crimen organizado lava dinero en México por el orden de más de 25 mil millones de dólares. En EEUU es la cifra de 250 mil millones de dólares. ¿Legalizando, perdón, “despenalizando” la mariguana y la amapola, esto va a cambiar? Un negocio rentable y millonario no se va a ir de las manos a los cárteles de las drogas todopoderosos, porque AMLO y su Secretaria de Gobierno redacten una Constitución Amorosa y Moral. O porque cambien la terminología jurídica de las drogas.

Nada o poco va a cambiar porque así funciona el mundo y más en México, así de sencillo. Lo digo con tristeza. Pero es la verdad. Esto la gran escala, lo rudo. Pero vayamos al ejemplo a la mano, a lo que pasa en el vecindario para darnos una idea de lo que AMLO quiere solucionar con sus leyes morales ya morosas y la próxima Secretaria, con su terminología de libro de texto. ¿Hacienda no cobra impuestos porque los vendedores le sacan la vuelta, porque hay maneras de evadirlos o simplemente porque los vendedores no quieren pagar? Pues es peccata minuta comparado cuando llega… el crimen organizado a cobrar “derecho de piso.” Es decir, lo que Hacienda no puede hacer, lo hacen los criminales. ¿Ejemplos? La matanza recurrente de porteros y parroquianos en Bares y Cantinas en Monterrey y el secuestro de un joven de reconocida familia de empresarios (Interial) aquí en Saltillo. Es cobro de piso, impuestos por trabajar, vaya. Si no lo hace Hacienda (o aunque lo haga), van a llegar estos tipos por un motivo: hay dinero.

Y esto de legalizar o despenalizar las drogas, da igual, es un tema que la ONU ya tiene en su agenda desde hace lustros. El problema insisto, es tan grande y complejo, que no se puede solucionar o tener sujeto en uno, dos o seis años. Es aquello de la operación de los Casinos de juegos y apuestas. Vaya pues, por eso se legalizaron, para que hubiese seguridad, certeza, menos violencia, menos robos, que no fuese todo clandestino, fiscalizarlos, no al lavado de dinero y un largo etcétera. ¿Y qué pasó aquí en Coahuila? Rubén Moreira los clausuró todos. ¿Qué ha pasado? Dos cosas: volvió lo que se trató de combatir: están fuera de la ley y hay casas de puestas clandestinas. Dos, la gente que tiene dinero pues sí… se va casi diario a Monterrey a gastar y jugar. ¿Condenarlos? Absolutamente no. es su dinero y son sus gustos. El problema es del Estado de Coahuila que no puede ofrecerles seguridad, dinamismo, apuestas legales, certeza y todo lo que lleva que operen legalmente Casinos en Coahuila. El Estado es incapaz de ello.

Suena muy bien en el papel el buscar despenalizar o legalizar las drogas, cuando se sabe que de 2012 a 2017, la superficie cultivada de amapola se cuadruplicó de 10 mil 500 a 44 mil hectáreas. ¿El crimen organizado va a dejar este ingente pastel? Mientras tanto ¿quién gobierna? Regresaré al tema.

Comentarios de Facebook