A pocos días de celebrarse la primera jornada electoral para la elección de jueces y magistrados locales y federales, el Presidente del Poder Judicial del Estado, Miguel Mery Ayup, señaló que el panorama electoral sigue siendo incierto a nivel nacional, así como en el estado, destacando la necesidad de replantear la reforma judicial.
Mery Ayup comentó que es fundamental repensar el modelo actual, pues “no le puede dejar el Estado mexicano, ni el Estado coahuilense, la responsabilidad a la gente de elegir juezas y jueces a través de una elección popular”.
“Si hoy un juez hace mal, yo respondo por ese juez a través del Consejo de la Judicatura, no los ciudadanos. Imagínense cuando les digan, “Pues ustedes lo eligieron.” Esa es la disyuntiva, eso es lo inapropiado de la elección”, explicó el Magistrado.
El magistrado argumentó que este sistema no es apropiado, ya que muchas personas votan “a ciegas” por candidatos cuyo perfil desconocen, ante el gran número de aspirantes.Además, destacó que a nivel nacional se están tomando decisiones en base a un sistema que, a su juicio, resulta inviable debido a la dificultad de conocer y recordar los nombres y antecedentes de tantos candidatos.
Sobre la participación electoral, el magistrado estimó que la elección podría tener una baja participación, con menos del 20% a nivel nacional, además de ser una jornada electoral complicada, pues el elector podría tardar entre 10 y 15 minutos en tomar una decisión, dada la cantidad de candidatos y boletas.
“La elección más grande que hemos tenido aquí fue la de la presidenta de la República, que incluyó presidentes, senadores, diputados y alcaldes. Fueron solo cuatro boletas, pero aquí serán diez. Esto hace que sea muy complicado para los electores conocer tantos perfiles”, explicó.
Ante ello, Mery Ayup concluyó que esta reforma necesita ser replanteada y estudiada después de este primer ejercicio electoral.
Por otro lado, destacó que en Coahuila se ha seguido un proceso diferente, con la creación de planillas que incluyen perfiles idóneos.
“Nadie del crimen organizado está en esa planilla. Podemos decirlo con claridad y mirando a la cámara, nadie está vinculado al crimen organizado. Les aseguramos que los perfiles en las planillas son adecuados: juristas, mujeres y hombres que conocen la ley y saben impartir justicia”, mencionó.
“La justicia en Coahuila la mantenemos sólida, con la responsabilidad del gobernador Manolo Jiménez y su servidor como presidente del tribunal. Los que ustedes elegirán son mujeres y hombres capaces, y nosotros responderemos por ellos”, concluyó.