Aquí Laguna

Por Olga Quirarte Ramírez

0
926

Informes, algunos por demás minis. Así se ha visto en la zona lagunera, al igual que en el resto del Estado, con excepción quizás al del municipio de Saltillo, donde su alcalde reelecto Manolo Jiménez Salinas, fue mas que acuerpado por todos, todos, pero todos, los miembros de la clase política y empresarial del municipio capital, luego de realizar la lectura de su gestión en este, su primer año de gobierno, mostrando en la comida posterior a este acto, la concurrencia de todo los que forman parte del “quien es quien” en Saltillo, y que incluyó a los ex gobernadores que gozan aun de vida con la consabida excepción de los hermanos Humberto y Rubén Moreira Valdes, perfilando así al alfil tricolor para la próxima batalla por el gobierno estatal, diciéndose que por ahora y desde la Laguna, no hay quien le haga sombra alguna, extintos sus liderazgos históricos, tradicionales, que en su momento fueron los obstáculos para reciclar a la clase política lagunera con éxito y ahí están las consecuencias, no hay con quien jugar con tal camiseta en el juego estatal, no hay renuevo alguno para tal competencia. Lo alcanzado por Miguel Angel Riquelme Solis, como Gobernador de Coahuila, resulta un juego afortunado de circunstancias, de habilidades y capacidades personales desplegadas al máximo a lo largo de la ultima etapa del Moreirato, para deshacer a sus competidores avalados por el cerrado, compacto, “Grupo Saltillo”.

Con todo y que por ahora se vea a lagunero priista alguno cuesta arriba alcanzar nivel de competencia en esa lid y muchos menos ganar tal batalla, donde se perfila ya, el converso ex panista y hoy insólitamente “Moreno”, Luis Fernando Salazar de la mano del controversial senador Armando Guadiana Tijerina, para empezar quien deja de lado otros conversos que hacen filas en el nuevo Partido que las probabilidades interesantes para ganar cargos de elección públicos, y en los que se agrupan, no solo el mencionado apóstata, sino que también debe sumarse, el sampetrino Javier Guerrero García, ahora protegido por las naguas de la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, en los espacios de la Secretaría de Gobernación y pocos años atrás la controversial Rosario Robes, antecedente este de la etapa que también cumplió bajo la égida de la otrora poderosa Beatriz Paredes. Experiencia para transitar, casi inmune por los laberintos del poder y resultar ademas, eficaz funcionario publico, la tiene el sampetrino, que cruzó laberíntico pantano, sin manchar casi su plumaje así es que aun falta mucho para determinar quién será el prospecto de MORENA para el Gobierno de Coahuila, pero tal proceso, sin duda, ya está en marcha.

Donde no se ve señal alguna, es sobre quien pudiera resultar aspirante a la candidatura para contender por Coahuila, bajo las siglas del PAN. En este caso, el militante de este partido con mas rango resulta ser el ahora alcalde de Torreón Jorge Zermeño Infante, pero resulta que su edad, que lo hace pertenecer a una generación de salida, no lo ayuda y no se ve en el panorama blanquiazul, aspirante con tamaños para serlo. Se menciona a Marcelo Torres Cofiño, pero resulta que éste tiene corta, muy corta trayectoria política -con todo y su interinato en la dirigencia nacional-, y mas corta aun en el servicio público, pero en fin, el tiempo corre y quizás lo ayude.

Y el primer Informe de resultados leído anoche ante auditorio contenido en el Teatro Nazas, el alcalde Jorge Zermeño Infante informó de lo alcanzado en ésta singular administración municipal por un año, si bien tendrá la trascendencia, al ganar la releeción por tres años continuos, si Dios lo quiere. Resulta que éste año en el que se devengaron mas de dos mil millones y medio de pesos de recursos públicos, poco o nada le lucieron en lo referente a obra pública, toda vez que amparados en los desastres que generaron las lluvias de los meses de septiembre y octubre pasado, hicieron que una gran porción de tal presupuesto, “se lo llevara el agua” y que finalmente resultó insuficiente para hacer frente a los daños que en materia de infraestructura e imagen urbana registró tal fenómeno climático, similar, valga la comparación, al registrado en su segundo año de gestión cono alcalde de Torreón del hoy Gobernador Miguel Angel Riquelme Solis, hecho que sirvió de plataforma para toda clase críticas y denuestos sobre su administración que opacaran logros singulares en materia de obra pública y mejoramiento de las condiciones de Torreón, como fue el caso de la instalación del alumbrado publico, la construcción de espacios deportivos y culturales de los cuales Torreón registraba rezago de hasta 45 años. No se diga de la controversial obra del Teleférico, la Línea Verde, el Complejo Cultural y Deportivo La Jabonera y sobre todo, la designación de Torreón parea dotarlo de Metrobus Laguna que gestaran en la opinión pública -manipulada o no-, las condiciones que hicieron posible mas delante la resurrección política del hoy Alcalde Jorge Zermeño Infante, que luego agudizada por otros factores nacionales, arrastrara hasta un tercer lugar al Partido al que pertenece el gobernante, durante la elección presidencial del pasado mes de julio, que llevó al poder a Andrés Manuel López Obrador.

Por ahora y ante el año 2019 por iniciar, la condición social y política que enfrentan cada uno en su ámbito el Gobernador y el alcalde Zermeño Infante, no será nada fácil, no descartándose alianzas estratégicas por ello.

Y el inusitado aumento al salario mínimo, que subió de un plumazo mas de 20 pesos al alcanzar la cifra de 102.68 centavos, desató desde su víspera, el aumento indiscriminado de precios de insumos de la canasta básica y sembró preocupación para quienes tienen créditos que se pagan al condicionarse los mismos y que son muchos mexicanos, en especial los que tienen créditos bancarios, hipotecarios, multas de tránsito, etc., por no decir, a quien carece de un empleo formal, bien dicen y dicen bien, que el infierno está tapizado de buenas intenciones y vemos ya lo difícil que es compaginar la justicia social, con las leyes de la economía.

Y estarán sabiéndose los nombre de los dos nuevos Magistrados designados a la Sala Regional del Poder Judicial con sede en Torreón, con todo y el misterio impuesto en este proceso, en tanto que misterio también a cargo de la Judicatura, las causas que los obligaron a “suspender” en sus funciones a cuando menos cuatro de sus jueces con sede en Torreón. Se dice por ahí que la causa tiene que ver con el macro fraude que puso en marcha el Infonavit, en complicidades de algunos de sus funcionarios y ciertas empresas “compradores de deudas”, para despojar 40 mil viviendas, a igual número de sus legítimos adquirientes, bajo todo tipo de argucias legaloides. El asunto que mantiene en vilo a muchos integrantes del Poder Judicial, tuvo su inicio en la ciudad de Nayarit.

Y se va, se va y se fue, Primo Francisco García Cervantes el que fuera titular de la Dirección de Seguridad Pública “llamado” por sus jefes de la Policía Judicial Federal, queda a cargo su segundo de a bordo, a ver como le va.

Y de ultimo minuto se conoció de el asesinato de quien fuera líder estatal de la CNOP licenciado Ricardo Treviño Torres, conocido entre sus amigos como “El guapo”, el lamentable hecho se registró en Ciudad Acuña, de manos de quien se dice es un familiar muy cercano.

Comentarios de Facebook