AMLO firma decreto de creación de la comisión para el caso Ayotzinapa

El decreto detalla que la Comisión estará integrada por los familiares de los normalistas, expertos y funcionarios del nuevo gobierno. Retomará la investigación hecha por PGR, y las del GIEI y CIDH.

0
2415

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para la creación de una Comisión para la verdad y que comenzará a operar a más tardar en 30 días y cuyo objetivo es resolver el caso de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Con este acuerdo iniciamos el proceso de búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa. Con este decreto se ordena a todo el gobierno, en lo que corresponde al Poder Ejecutivo, para que se preste todo el apoyo a ustedes, a la comisión, para llegar a la verdad. Todo el gobierno va a ayudar en este propósito”, dijo el mandatario.

Ante los padres de los estudiantes desaparecidos, López Obrador se comprometió a que “no habrá impunidad ni en este caso tan triste, doloroso, ni en ningún otro”.

El decreto, firmado este lunes por el presidente, ordena a las secretarías de estado a trabajar en conjunto en dicha Comisión “que contribuya al fortalecimiento del derecho de los familiares de las víctimas a la búsqueda de la verdad”.

La Comisión, explica el documento, se integrará por los familiares de los estudiantes desaparecidos o sus representantes, sus abogados, un representante de las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda, así como expertos profesionales y técnicos que se requieran.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación señaló que la Comisión retomará las investigaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como la investigación “trunca” de la PGR, para retomar las líneas de investigación que se dejaron truncas o fueron subestimadas.

“Esclarecer el caso iguala es el inicio de una política de Estado que coloca en el centro a las víctimas”, aseguró Encinas.

Los miembros de la Comisión y al Ministerio Público federal tendrán libre acceso a instalaciones donde se presuma hubieran estado los desaparecidos o vestigios de ellos.

María Martínez, madre de uno de los desaparecidos, pidió al nuevo gobierno justicia, y que el gobierno deje de ser indiferente hacia el caso.

“(Pedimos) que nos saque de este basurero donde nos dejó Peña Nieto, con él no vimos avance”, dijo. “Ayúdenos señor, no queremos que esto quede impune, que no quede como otros casos”

“Señor sea humano, si usted llega a entregarnos a nuestros hijos, va a ser grande”.

Con información de Animal Politico

Comentarios de Facebook